Tratados Internacionales que garantizan los derechos de las mujeres con jerarquía constitucional
Legislación nacional
- Protección Contra la Violencia Familiar – Ley 24417
- Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales – Ley 26.485
- Modificación de la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales – Ley 27533
- Modificación de la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales – Ley 27501
- Ley “Micaela” de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del estado – Ley 27499
- Ley de Identidad de Género – Ley 26.743
- Ley de Matrimonio Civil – Ley 26.618
- Modificación de las categorías del sexo del Documento Nacional de Identidad – Decreto 476/2021
- Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal “Diana Sacayan Lohana Berkins” – Ley 27636
- Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes – Ley 26061
- Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas 26364
- Modificación 26842 de la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas 26364
- Ley 27452 “BRISA” de reparación Régimen de reparación económica para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas colaterales de homicidios agravados por violencia de género.
Legislación provincial
- Ley de Violencia Familiar. Texto actualizado con las modificaciones introducidas por Ley 14509 – Ley 12569
- Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans “Diana Sacayan” – Ley 14783
- Ley “Micaela” de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado – Ley 15134
- Ley de Promoción y Protección integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes – Ley 13.298
Legislación Municipal
- Norma Presupuestaria del año 2017 donde se asigna presupuesto para la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual – Ordenanza N° 15478
- Creación de la Casa de Abrigo “Martha Pelloni2 para víctimas de violencia por motivos de género
- Ordenanza de creación de la Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar por razones de Género
- Ordenanza N° 16463 de adhesión a la Ley Nacional N° 27.499 (Ley Micaela)
- Ordenanza N° 16957 de modificación la Ordenanza Municipal N° 16463 “Ley Micaela”
- Programa Acce.DER
- Programa Asis.Tan
- Institución del 18 de marzo como de cada año como “Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans”
- Adhesión a la Ley provincial Nº 14783 de Cupo Laboral Trans- Travesti
– Disposición interna de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio de Tandil de creación de áreas de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual.
– Ordenanza de cración del programa PIAS
– Designación de Andrea Zulema Rossetti
– Designación de Matilde Vide Alvarez
– Designación de Patricia Rizzardi
– Designación de Romina Villamañe
– Designación de Mercedes Nogez
– Contrato de locación del inmueble donde funciona la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual en el periodo 2018-2020.
– Contrato de locación del inmueble donde funciona la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual en el periodo 2021-2023.